El pueblo
Ochagavia
Situado al norte del valle de Salazar, a 764 metros de altitud,y en la confluencia de los ríos Anduña y Zatoia, Ochagavía se presenta como uno de los pueblos más tipicos del Pirineo navarro. Al acercarnos, topamos con una montaña coronada por la silueta de una ermita, el santuario de Muskilda, destacando sobre el telón de fondo la sierra de Abodi.
En la desembocadura del puente sobre el Zatoia sale al paso un crucero plateresco de piedra, del siglo XI.
Su termino municipal del 11.504 hectáreas, flanqueado por los territoris de Roncal, Aezkoa, linda por el norte con Francia. Lo que sin duda caracteriza a este pueblo del Pirioneo es su personalidad urbanística: sus callejuelas adoquinadas y la elegancia del noble caserío.
Ochagavía esta dividido desde tiempo inmemorial en cuatro barrios: Urrutia (en salacenco, al otro lado del río), Irigoyen (parte del pueblo de arriba), Iribarren (barrio de abajo) y Labaria ((al lado del horno). De su historia cabe destacar el incendio provacado por el ejercito francés en la guerra de la Convención de 1794 que destruyó prñacticamente el pueblo entero. Se reconstruyó en el mismo emplazamiento con la combinación equilibrada de funcionalidad y ornamentación.